VISIONES ARQUITECTÓNICAS BARCELONA 2016

El pasado 28 de abril en la Antigua Fábrica Damm de Barcelona, arquitectos, administración y otros agentes debatieron sobre innovación y sostenibilidad en el sector de la construcción  

CELIA GALERA SOLDEVILADirectora General del Grupo Habitat Futura resaltó los tres ejes que considera claves para activar la rehabilitación sostenible: innovación arquitectónica y soluciones en la oferta, sistema de financiación y trascender a la sociedad mediante la comunicación transformaciónal: activando voluntades y motivando la demanda.

AGUSTÍ PUJOL, Presidente del Consejo General de Cámaras de la Propiedad Urbana de Catalunya situó al propietario como el agente más importante en todo el proceso, e insistió en lo esencial que resulta convencerlo para que actúe. Según el Sr. Pujol las tres claves fundamentales para conseguirlo son informar, asesorar y ayudar. Informar, entre otras cosas, de la repercusión de las viviendas y los edificios en el consumo energético mundial, y de la responsabilidad que tienen los propietarios al respecto. Asesorar, que está en manos especialmente de los administradores de fincas, de los técnicos y de la administración. Ayudar económicamente, con imaginación, tanto desde la financiación privada como desde la administración mediante ayudas, incentivos fiscales u otros mecanismos. 

LLUÍS COMERÓN, Decano del Colegio de Arquitectos de Catalunya, tras dar la enhorabuena a Habitat Futura por su determinación al organizar jornadas como ésta planteó la siguiente cuestión: Si ya hace 10 años que deberíamos estar rehabilitando energéticamente a toda máquina, ¿Porqué no está pasando? Por un lado puso en relieve que, a la vez que criticamos por poco ambiciosos los objetivos de, p.ej. el COP21, las normativas ya vigentes en edificación muchas veces lo son todavía menos. Declaró que difícilmente podremos avanzar si no comprendemos que ni la ciudad ni la edificación son realidades segmentables, y que la rehabilitación energética influye en la espacialidad y en muchos otros aspectos, y que por lo tanto se debe abordar de un modo integral. Para movilizar a un número importante de individuos resaltó como fundamental la necesidad de convencer y construir objetivos comunes. Deseos aspiracionales. “Si no conseguimos compartir objetivos comunes difícilmente ilusionaremos al receptor final.”

JUANJO ESCOBAR, Jefe de División de Gestión Energética en Institut Catalá de Energía de la Generalitat de Catalunya dijo, sobre el Decreto de la Certificación Energética, que pese a ser muy mejorable, permite saber que en Catalunya, el 95% de los 500.000 edificios ya certificados tienen una clasificación D o peor. Afirmó que actuar decididamente es fundamental para alcanzar los compromisos del COP21, y que España está en la cola del pelotón en cuanto a transposición eficaz de las normas Europeas.

  Es el caso del decreto 56/2016 sobre auditorias energéticas en empresas, ya que el volumen trabajo que genera en la administración que lo gestiona resulta inasumible. Denunció que resulta contradictorio pretender ir a NZEB’s alimentados con EERR, y tener una ley que penaliza la captación solar. “Tarde o temprano el Estado Español deberá darse cuenta de que está yendo en dirección opuesta a los objetivos Europeos.” Presagió que habrá cambios reales cuando haya restricciones a la hora de circular con determinados vehículos o cuando no se pueda alquilar o vender una vivienda con mala calificación energética.

JOSEP MARÍA MONTANER, Regidor d’Habitatge i Regidor del Districte de Sant Martí, afirmó que sin la colaboración del sector financiero y de administradores, cámaras de propietarios, inmobiliarias y promotoras, no se puede hacer nada. Reclamó exigencia en la demanda ciudadana, que será el impulso definitivo. Son muy positivos los encuentros como estos para coordinar, debatir y compartir puntos de vista. Dijo que hablar de rehabilitación es hablar de un cambio de valores, de sostenibilidad y de calidad de vida, que debe incorporar temas sociales como la vulnerabilidad económica, y anomalías como la existencia de pisos vacíos que se degradan. Comentó la necesidad de distinguir entre la legislación que impulsa y la que bloquea, y el deber de cambiar esta última. Definió la sostenibilidad como una cuestión de mentalidad, un como compromiso social a largo plazo. Dijo que, a pesar de tener un patrimonio urbanístico y edificatorio de gran calidad hasta los años 60, los referentes europeos en rehabilitación nos sacan mucha ventaja. Detalló que debe haber incentivos a muy diversas escalas, desde interiores de viviendas, pasando por fincas completas, manzanas o barrios.

CARLES SALA I ROCA, Secretari d’Habitatge i Millora Urbana del Departament de Governació,
Administracions Públiques i Habitatge de la Generalitat de Catalunya, constató que ya nadie discute la necesidad de la rehabilitación sostenible, y que innovación y sostenibilidad están ligadas al futuro del sector profesional. Subrayó la necesidad de 3 factores básicos: Proyectos tractores, instrumentos de financiación y la implicación del ciudadano. De los primeros pidió que no sean superficiales y que debemos explicarlos para iniciar el efecto dominó. Respecto a la financiación pidió medidas más allá de la subvención, que se ha demostrado insuficiente, y que deben permitir acometer rehabilitaciones complejas que incluyan accesibilidad, estructura, habitabilidad y energía. La implicación ciudadana debe iniciarse por cambiar la visión actualmente imperante de la Certificación Energética o la ITE como simple burocracia coercitiva que solo da trabajo a los técnicos. Hay que hacer entender que estos documentos sirven para guiar la conservación, el mantenimiento y la rehabilitación. Dio algunas cifras, como p.ej. las proyecciones al año 2030, que estiman, para 400.000 nuevos hogares, solamente 190.000 nuevas viviendas.

INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN LA ARQUITECTURA

NÚRIA POLO, Arquitecto Responsable de Prescripción de Lafarge-Holcim, recordó que en su empresa se desarrollan soluciones constructivas en cemento y hormigón, sostenibles, para permitir que, conociendo las necesidades actuales, podamos modificar el hábitat respetando el entorno, y de un modo económicamente sostenible.

JAIME BATLLE, Arquitecto y socio fundador en Built Architecture, nos contó en base a varios de los proyectos que han desarrollado la esencia de lo que consideran fundamental para permitir la flexibilidad y capacidad de adaptación de los espacios que proyectan. Una mirada hacia atrás, a la visión de un arquitecto tradicional, hace ver que una actitud sostenible debe fundarse en lo básico que rigió la arquitectura y la profesión a lo largo de los años. Consideró esencial partir del diálogo con los clientes y del conocimiento de las preexistencias, ya que ahí están la mayoría de datos para abordar los proyectos. Declaró preferir las medidas pasivas a las activas, compatibles con la escasez de recursos. Uno de los proyectos es una vivienda unifamiliar en St. Cugat, que se ha podido adaptar a las distintas maneras de vivir desde hace 80 años hasta la actualidad. Recomendó no hacer propuestas ensimismadas en las formas, y centrarse en las personas que van a vivir allí. En su primer proyecto, un baño para niños, rehuyó de utilizar colores infantiles, y jugar con otros elementos para generar identificación, pero adaptables a la evolución natural (e inevitable) de los usuarios. En otro proyecto más tardío utilizó un artefacto polivalente a modo de mueble con elementos escamoteables que permitía acoger los cambios. Abocar el programa principal a la visión del exterior fue una de las apuestas del proyecto. Defendió el regreso a la esencia, porque es lo que da flexibilidad y adaptabilidad real a los espacios y las construcciones. Dijo sobre la legislación que, al margen de que presenta contradicciones, debería permitir una mayor flexibilidad a las propuestas.

JOAQUÍN MILLÁN y NATALIA GARMENDIA, Arquitectos en OOIIO, definieron a su estudio de arquitectura como manchego radicado en Madrid, y con alguna obra en América Latina. Expusieron tres de sus proyectos, empezando por la rehabilitación integral del vivero de empresas en Madrilejos. El edificio preexistente tenía un valor arquitectónico nulo y constructivamente era muy básico. Había tenido varios usos anteriores, siempre negando los dos patios que integraba. Confesaron tener un link en cada uno de sus proyectos, que en este caso fueron los forros de protección de botellas y garrafas de cristal tradicionales de la zona elaborados con rafia trenzada, que evitan roturas por golpes y protegen los recipientes del calor del sol. A partir de este concepto propusieron una celosía exterior cerámica que envuelve todas las fachadas y también el interior de los patios, incluso por delante de las
aberturas. Esta decisión les obligó a luchar contra los prejuicios de algunos usuarios, hasta que la vivencia directa del nuevo edificio les hizo aceptar la propuesta. Los otros dos proyectos que explicaron se radican en Talavera de la Reina, en donde a raíz de un concurso rehabilitaron dos plazas urbanas entonces muy degradadas. El link en este caso fue replicar la artesanía talaverana quizás más conocida y popular, su cerámica, que combina colores azulados con blancos y anaranjados. Las enormes medianeras visibles desde las plazas se recubren pues del mismo material con el que se fabrican jarrones y vasijas, ampliando su escala a la de un edificio entero. La fabricación de las baldosas la hicieron artesanos locales.
La potencia expresiva y de color del resultado no dejó a nadie del público indiferente, y celebraron que la aceptación de las actuaciones por parte de la ciudad ha sido total.

MIQUEL ÀNGEL JULIÀ, Arquitecto y Director de Diseño en Nuklee, expuso el enfoque que les dan y el proceso que aplican a sus proyectos. Criticó el uso abusivo y a menudo vacío de palabras de moda como diseño, sostenibilidad, bio, etc. Los proyectos deberían ser innovadores y sostenibles de raíz. Propuso en vez de cambiar respuestas, que es una evolución, cambiar las preguntas, ya que es lo verdaderamente revolucionario y disruptivo.
“Hay que dar saltos al vacío. Los ciclos llevan a una mejora continua, pero trabajando siempre sobre lo mismo. Hay que cambiar el esquema a la espiral expansiva, para crecer innovando.” Confió en el criterio final del público para decidir eligiendo. Hizo una descripción y análisis crítico de los distintos esquemas de trabajo, desde los clásicos piramidales, pasando por los conformados según el esquema de estrella de Legrand (que colapsan los nodos centrales), por otros esquemas arbóreos (también con puntos críticos), y hasta llegar a las redes de Baran, resilientes por su propia configuración, por la multiplicidad de caminos que unen dos puntos. Reclamó pasar de la pluridisciplinariedad y la interdisciplinariedad a la transdisciplinariedad, en donde el trabajo es verdaderamente compartido y transversal desde el minuto cero del encargo, con un único objetivo común a todos los agentes: llegar al mejor resultado posible. En él nadie mediatiza ni controla, ni elige, ni descarta. El design thinking pasa por las fases de investigación (maraña) al prototipo (sinuoso) y llega al diseño final (único). La estructura del equipo, en cebolla, debe tener el centro ocupado por el usuario,
por el destinatario del producto.

CO GOVERS, Arquitecta y fundadora de ZEST Arquitectura Sostenible, empezó su exposición pusiendo el ejemplo del Panteón como paradigma del edificio sostenible, con una dilatadísima durabilidad conseguida gracias a su escala y proporciones, que le otorgan la flexibilidad de uso imprescindible para resultar útil durante tanto tiempo. Destacó varios aspectos fundamentales para una arquitectura sostenible como el espacio, el ambiente interior agradable, los materiales y la belleza del resultado, ésta última como factor que potencia la durabilidad de la construcción. Profundizó en su comentario materiales, poniendo como ejemplo su propia casa, fruto de la reconstrucción desde unas ruinas de una antigua masía Empordanesa. En ella usa la piedra local y la madera. Dadas las bajas prestaciones térmicas de la fachada original esta se dobló por su cara interior con corcho proveniente de la misma finca tras los paneles de arcilla armada con fibras vegetales, y con un acabado también de arcilla fina seleccionada. El resultado es un cerramiento aislante y transpirable, que regula la humedad ambiental interior e incluso elimina olores. Defendió que para caminar hacia la sostenibilidad hay que, ante todo, practicar la sinceridad constructiva, evitando liftings forzados a los elementos constructivos preexistentes. La misma distribución del programa en las distintas plantas, invertida respecto la tradicional, se decidió en base a criterios de ahorro energético. El suelo de hormigón pulido se eligió por su resistencia a la abrasión, su fácil mantenimiento, y por su inercia térmica. Abogó por el uso materiales no-perfectos de origen, cosa que mejora su envejecimiento. Describió la climatización por bomba geotérmica y cómo la casa gestiona el agua desde la recogida de pluviales, al filtraje de la de boca con fibra de vidrio y carbón activado, pasando por el tratamiento natural (vegetal) de la de la piscina, o la depuración de las negras con un proceso biológico e inodoro.

SOLUCIONES E INNOVACIÓN EN LA ARQUITECTURA

GIANNI RUGGIERO, Arquitecto fundador de Tool Studio, y autor de las diversas operaciones de transformación del edificio en el que se realizó la jornada (la antigua Fábrica
Damm de Barcelona) nos explicó el proceso que ha vivido en él desde hace ya 10 años.

Al plantearse comparar el estado inicial (el antes) del edificio con su estado actual se dio cuenta que no había un solo “antes” sino que había habido muchos “antes” en el tiempo. El espíritu industrial de constante innovación se traslada incesantemente al edificio. Su primera intervención en el edificio vino a raíz de la necesidad creciente de la empresa de alquilar espacios fuera de su sede para diversos actos sociales, hasta que decidieron aprovechar el que ya tenían en su propia casa. Así adecuaron la sala de Brassatge que hoy funciona como gran hall de entrada al edificio, y en la que se conservan algunas de las instalaciones antes utilizadas para la elaboración de la cerveza. Su adecuación motivó un uso cada vez más intensivo de este espacio, cosa que animó a la propiedad a actuar en otros espacios de la fábrica. Hoy ya se han rehabilitado el sótano, la antigua sala de máquinas, el núcleo de comunicaciones vertical, el actual comedor del personal y la actual sala de actos y la terraza del  segundo nivel. También se ha renovado dos de las zonas exteriores; La del aparcamiento del patio de manzana, que ahora se expande por debajo de uno de los edificios, y la zona de acceso principal, recolocando las garitas de control y repensando toda la valla, totalmente escamoteable para ocasiones especiales con gran afluencia de público.
El reciclaje alcanza incluso el mobiliario histórico, recuperado como soporte expositivo de objetos que explican la historia de la empresa. Terminó su intervención afirmando que el edificio ha pasado de producir cerveza a producir cultura en forma de eventos.

CLAUDI AGUILÓ, Arquitecto del Estudio dataAE, y docente en diversas universidades, empezó comentando que la grave situación actual de cambio climático en dataAE les gusta afrontarla no solo desde la sostenibilidad débil (mejorando la eficiencia) sino proponiendo cambios profundos. Como ejemplo de Restauración explicó su proyecto paisajístico en los exteriores del Hospital de Sant Pau, en dónde se vuelve al estado original de la manzana verde planteado por Domènech i Montaner, con materiales originales pero sin renunciar a la modernidad y satisfaciendo las demandas actuales. Como ejemplo de Reutilización habló de la ampliación de la sede de la Guardia Urbana en el antiguo hospital mental de Sta.Creu i St.Pau en Nou Barris. Allí se reformula la plaza central del edificio construyendo
en su interior, bajo rasante, y ventilando de modo natural a través de un patio inglés perimetral.
Habló sobre Reducción desde varios puntos de vista. En paisajismo minimizando la mineralización y reduciendo la huella al mínimo, y usando principalmente vegetación.
En edificación reducen al máximo la demanda mediante espacios intermedios, como el propuesto en la residencia de estudiantes de la ETSAV, que hoy es un patio pero que puede llegar a completarse para ser un espacio cubierto bioclimático, utilizable todo el año. El mismo esquema de distintos niveles de habitabilidad en distintos espacios lo plantearon en el edificio de investigación ICTA en la Universidad Autónoma. Allí la piel exterior hecha con invernaderos industriales consigue que el 53% de la superficie del edificio se acondicione sólo con sistemas bioclimáticos pasivos (captación solar y/o ventilación natural). Accionando esta piel se consigue cambiar el factor de forma del edificio, y pasar de compacidades Suizas en invierno a comportamientos africanos en verano, con sus múltiples pabellones dispersos en su interior. Los espacios de estudio y trabajo sí están climatizados, y se ha hecho una monitorización que se compara con las simulaciones de proyecto.

JAUME ALBERTÍ, Researcher de la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático en la Escola Superior de Comerç Internacional , de la Universitat Pompeu Fabra, animó al público a repensar su actitud ante las rehabilitaciones, a replantearse todo lo aprendido, y a aprender de las experiencias de otros. Quiso transmitir que no estamos solos en la apuesta por la sostenibilidad, sino que hay múltiples organizaciones que apoyan las iniciativas en ésta dirección como p.ej. Construction21, de la que es responsable en España. Es una plataforma de intercambio de conocimientos a nivel europeo, con sedes nacionales que difunde la sostenibilidad aplicada en la arquitectura. En ella encontramos casos de estudio ejemplares de construcción sostenible, dónde ver qué soluciones aplicar en climas concretos y para usuarios específicos. También hay foros de discusión y una base de datos de productos.

Del mismo modo animó a los asistentes a subir sus aportaciones a Construction21 para que otros puedan aprender de su experiencia. Explicó que la cantidad y detalle de la información de cada caso de estudio depende de la generosidad de quien introduce los datos, si bien para participar en el concurso que se organiza desde la misma plataforma sí hay que cumplir unos mínimos. Detalló las distintas categorías del concurso y que los premiados reciben una especial difusión y reconocimiento internacionales. La segunda parte de su presentación se centró en abrir la perspectiva de la fase de uso de los edificios para analizar todo su ciclo de vida, en el que los materiales que lo forman y que permiten transformarlos y mantenerlos tienen sus propias repercusiones ambientales, importantes en el cómputo global. Además del GWP recordó otros muchos impactos que debemos considerar.
Reflexionó sobre la necesidad de calibrar bien la inversión en materiales, ya que llega un momento en el que puede ser contraproducente, porque, p.ej. el ahorro de energía de uso que se obtiene añadiendo aislante térmico llega un punto en que no compensa la energía incorporada en el propio material añadido. Lo mismo sucede con el uso de materiales con una vida útil infinitamente mayor a la que va a tener el edificio en el que se colocan.

XEVI PRAT, Arquitecto y Director Editorial de la revista Habitat Futura, moderó el debate posterior a las presentaciones, en el que surgieron interesantes reflexiones como la de GIANNI RUGIERO, que consideró deseable un cierto grado de implicación del usuario en la definición última de los espacios, para poderlos hacer suyos. En este sentido, sobre la bondad de los proyectos de medias-viviendas de Elemental CLAUDI AGUILÓ añadió que el potencial arquitectónico debía estar sobre todo en la estructura y no en la definición de los cerramientos, caducos y cambiantes. “Un camino hacia la flexibilidad es romper con la funcionalidad y superar la definición excesivamente programática de los espacios del movimiento moderno e ir a una concepción más indefinida.” Sobre el tema de las certificaciones ambientales, JAUME ALBERTÍ consideró que el usuario de a pié no es consciente de las ventajas que tendría al vivir en un edificio con mejores prestaciones, y que hay que impulsar las certificaciones, porque actuan como transmisores de conocimientos y de innovación hacia los usuarios. GIANNI RUGGIERO se mostró confiado en que estos aspectos nos van a llegar, queramos o no, a través de tecnologías tan cercanas cómo el móvil. Valoró mucho la necesidad de monitorizar los edificios construidos, para poder visualizar y comunicar los logros obtenidos más allá de las simulaciones durante el proyecto. CLAUDI AGUILÓ contó la anécdota de unos clientes que les encargaron una vivienda LEED GOLD a 400€/m2 de coste, todo un reto constructivo, económico, ecológico y vital, pero que revela que sí hay clientes concienciados que saben que mejorar aspectos ambientales es mejorar calidad de vida. JAUME ALBERTÍ reclamó la implicación de APIS y de Inmobiliarias, que tienen un papel fundamental a la hora de informar a los usuarios. XEVI PRAT expuso como en el escenario actual por una parte hay impuestos al sol y por otra parte personas concienciados que en algunos algunos casos llegan a desconectarse de la red, y preguntó si el vuelco
definitivo del escenario iba a venir de arriba a abajo (de la administración y las leyes hasta la ciudadanía) o de abajo a arriba (desde las iniciativas individuales o colectivas, forzando a los poderes económicos a cambiar). CLAUDI AGUILÓ dijo que desde arriba el cambio ya está llegando, como la necesidad de construir NZEB’s en el 2018/2020. El problema es que todavía estamos descubriendo como hacerlo. También es verdad que hay mucha gente desde hace tiempo lo está impulsando con iniciativas individuales.

EL VALOR DE LA REHABILITACIÓN ARQUITECTÓNICA. MOTORES DE FINANCIACIÓN

JORDI BOLEA, Relaciones institucionales en Rockwool, contó que en su empresa fabrican materiales aislantes de lana de roca, obtenida tradicionalmente a partir de la fusión de Basalto, pero que actualmente ya se fabrica en casi el 50% en base a residuos de construcción.
Además comentó que es un material reciclable al final de la vida útil del edificio, pudiéndose recuperar para fabricar nuevos productos.

ALMUDENA FUSTER, Arquitecto, Responsable de Proyectos de I+D. Departamento de Innovación. Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS), , nos contó cómo han aprovechando fondos europeos y nacionales, tanto en investigación de tecnologías como en comunidades de propietarios concretas, al rehabilitar sus fincas. Comentó el caso de Ciudad de los Ángeles, dónde se sumaron a las ayudas convencionales para rehabilitación las ayudas de I+D, logrando superar así los estándares habituales. Se alcanzaron niveles muy elevados de eficiencia, quizás innecesarios, pero sí demostradores de hasta dónde se puede llegar. Los bloques preexistentes, térmicamente muy ineficientes, estaban bien orientados. El efecto demostrador hizo de reclamo para muchos industriales, que colaboraron al proyecto, mejorando todavía más el balance económico de cara a los propietarios.
Los ahorros así obtenidos se reinvirtieron en toldos y demás sistemas añadidos al proyecto inicial, como nuevas calderas. Se actuó siempre desde el exterior, aislando e integrando captación de energía solar mixta (PV/térmica) en la fachada. Se incorporan sistemas de ventilación con recuperación de calor, y un sistema de monitorización, que ya ha detectado sobrecalentamientos en verano por mal uso de las protecciones solares. Sobre el proyecto INSPIRE dijo que alcanzó resultados de 25kW/m2a, mejorando los de la certificación Passivhaus.
En él se ha integrado una instalación centralizada, pero todavía no se han retirado las instalaciones preexistentes hasta que se compruebe que las nuevas funcionan. En este caso se ha podido demostrar que vecinos que no usan la calefacción han pasado de tener temperaturas interiores de 11ºC a 18ºC, gracias solamente a las medidas pasivas. Comentó también un último caso de aislamiento por insuflado de aislante en la fachada que, aún sin bajar muy sustancialmente la demanda, con las subvenciones pudo reducir la inversión de 900€/vecino a un coste por vivienda de solo 200€ 

JORDI MAS, 5º Teniente Alcalde de Urbanismo y Vivienda, Regidor del distrito IV de Santa
Coloma de Gramenet, captó el interés de todos los asistentes explicando el proyecto de rehabilitación realizado en la calle Pirineos de su población a 32 edificios, 386 viviendas y casi 650 vecinos. La peculiaridad del proyecto fue el liderazgo público de la operación, ya que la iniciativa de llevarlo a cabo fue del Ayuntamiento. La ubicación del proyecto se eligió por criterios diversos: una altísima densidad, tipologías constructivas muy básicas, y enormes profundidades edificadas. Además se tenía  constancia de que las zonas con más necesidades de rehabilitación históricamente no habían agotado los recursos destinados a ellas, por falta de iniciativa. Investigando a fondo la zona se vio que la estructura de la propiedad existente tampoco ayudaba a la activación, ya que más del 50% de las viviendas son de alquiler, y con una casi nula capacidad de financiación. 

El Ayuntamiento logró subvencionar solo un 30% del coste, diciéndolo desde el principio, pero ofreciendo tres vías de pago a los vecinos: 50% al inicio de las obras y 50% al final, 60 mensualidades durante 5 años, o bien inscribiendo la deuda en el Registro de la Propiedad, quedando pendiente de liquidar en la primera transmisión patrimonial que hubiese. El principal argumento para convencer a los vecinos no fue el ahorro energético sino el confort. Se cosieron complicidades con los que estaban a favor de actuar, y fueron éstos los que convencieron a los reticentes. La administración se centró en el liderazgo político, la coordinación interdepartamental y la seguridad jurídica. De los 1’8M€ totales (4000€/vivienda) la subvención es el 30%, el pago 50/50 representa el 18%, el 36% se acogen a las mensualidades, solo el 4% recurre a la anotación en el Registro de la Propiedad y aún hay un 12% por definir. Los vecinos
han cambiado su percepción de las obras a bien. Están orgullosos de poder contribuir con sus cuotas a la mejora de sus edificios y del barrio, y ha surgido una envidia sana en otras calles, que ya se concreta en peticiones de replicar el sistema

FERRÁN TARRADELLAS, Director de la Representación de la Comisión Europea en Barcelona, recordó que los objetivos del 2008 eran el famoso 20/20/20 para el 2020, pero que para el 2030 se han fijado en llegar a tener 40% menos emisiones de CO2, 27% de EERR, y un 27% de mejora en la eficiencia energética. Afirmó que la construcción de los nuevos NZEBs no van a cambiar el parque existente, y que por eso hay que fomentar la renovación de edificios existentes. Recordó que la administración debe, por ley, dar ejemplo renovando el 3% de sus edificios anualmente. Lamentó que solo el 1% del PIB europeo se destine a incentivar la rehabilitación, aunque reconoció que en términos absolutos es una cantidad importante de dinero. En Catalunya, explicó que los fondos estructurales europeos se deben gastar según dispone la normativa RISC3 y una parte muy importante hay que invertirla en eficiencia energética. Hizo un repaso de la evolución del PIB y de las inversiones en Europa, y puso de relieve que si bien éste está remontando la inversión crece a un ritmo menor. Rectificar esta diferencia es la razón del fondo del plan Junker. Se propone un fondo de 21.000M€ para inversiones estratégicas que, correctamente apalancados movilizarán hasta 315.000M€ en solo dos años (2015-2017). Detalló que aún así el plan Junkers es más una garantía que una inversión real. Explicó cómo poderse beneficiar de los instrumentos financieros del Plan de Inversiones, y distinguió la vía que deben seguir los proyectos de distintos importes. Los que superan los 25M€ pueden acudir directamente al Banco Europeo de Inversiones (BEI) y, los de menor volumen, se pueden agrupar en plataformas de coinversión para poderse presentar al BEI. Sumando todos los instrumentos la parte que queda para el propietario es mínima, y a su vez la puede financiar en el mercado convencional.
Las Pymes también tienen medios para poder aprovechar estos fondos europeos. Subrayó que no hay una lista de proyectos predefinidos, ni cuotas por país, aceptándose incluso proyectos transfronterizos. Concluyó compartiendo dos interesantes herramientas: www.eib.org/eiah, que contiene el centro de asesoramiento para informarse de cómo aprovechar estos fondos y www.ec.europa.eu/eipp, que funciona como una web de citas para provocar encuentros entre inversores que buscan proyectos y proyectos que buscan financiación.
Durante el debate, varios de los asistentes reconocieron la iniciativa de Sta. Coloma de Gramenet, y felicitaron a su representante por el éxito conseguido. Se interesaron sobre los mecanismos jurídicos que se han utilizado para poder llevar a cabo la mejora, a lo que JORDI MAS respondió con que la ley de las 3R establece que en áreas de conservación y regeneración urbana el proceso rehabilitador se equipara al urbanizador, y permite considerar del ámbito de actuación como de interés público, así como actuar al ayuntamiento y generar cuotas en base a ello. Tras notificar debidamente a los propietarios por la vía administrativa habitual genera el derecho de cobro por parte de la administración. Es el mismo mecanismo que se usa para el cobro de multas o de otros cargos, como el IBI. En las comunidades de propietarios el hecho de que sea la administración la que persiga a los posibles morosos de modo individual tranquiliza mucho a los vecinos que sí asumen su parte de la inversión. Se reduce el consumo teórico en un 30% aproximadamente, pero el argumento para convencer a los vecinos fue el confort. En el caso de Madrid tuvo mucha importancia la centralización de las instalaciones, y el efecto boca-oreja ha activado más peticiones de actuación en otros edificios. Se comentó la importancia de hacer un buen plan de comunicación para generar el efecto dominó que se busca generar en un proyecto piloto. El posible incremento de precios por imprevistos se cubrirá con ahorros previos en base a la baja conseguida del proceso de licitación, del 26%. FERRAN TARRADELLAS reclamó que se pase ya de los proyectos piloto a los grandes proyectos de gran volumen, como ya ha pasado en Francia, con actuaciones sobre 40.000 viviendas que generan ahorros de emisiones también enormes.